Pablo milanes palau de la musica

Pablo Milanés @ Palau de la música catalana en Barcelona
Milanés ha logrado abordar una amplia variedad de géneros de la música cubana y americana, desde la tradición a la modernidad, desde el jazz, la rumba y el son a los boleros. Su versatilidad interpretativa no ha dejado de sorprender y deleitar al público de todo el mundo.
La puesta en escena de este espectáculo tendrá un formato íntimo, y la música, un canto a las incertidumbres actuales que asolan el mundo. Una composición destacada del espectáculo es "Esperando el milagro", una profunda reflexión sobre la tragedia de una pandemia que ha devastado el planeta.
Integral Per Violoncel i Piano - Rapsodia Del Sur
Desde el jueves 22 de junio y hasta el sábado 29 de julio se celebra en el Jardín Botánico Alfonso XIII de Madrid (España) la edición 2017 del festival "Noches del Botánico", que cuenta entre sus participantes con artistas de la talla de Tony Benett, Anastacia , Pablo Milanes, Ruben Blades, Franco Battiato, Bryan Ferry, UB40 o Giorgio Moroder.
Y vamos a hablar de Giorgio Moroder, productor musical y compositor, porque de forma similar a lo que ya hizo en mayo en el Festival FMF de Cracovia (leer artículo), ofrecerá un concierto especial en Madrid el sábado 22 de julio a las 22 horas en el Jardín Botánico.
Allí, Moroder pinchará su música para películas como Top Gun, Flashdance, Electric Dreams o El Expreso de Medianoche entre otras, mostrando también sus composiciones para grandes artistas del rock / disco como David Bowie o Donna Summer.
Y para finalizar el festival, el sábado 29 de julio a las 22 horas la Orquesta Sinfónica Verum bajo la batuta de Arturo Díez Boscovich pondrá música en directo a la proyección de la película nominada al Oscar La La Land. La velada contará con las imágenes y diálogos originales de la película (versión original en inglés subtitulada en español), acompañados de la música de la orquesta.
Integral Per Violoncel i Piano - Partita Fur Cello Und Klavier
Joan Manuel Serrat i Teresa (pronunciación catalana: [uam mnu srat]) (27 de diciembre de 1943) es un músico, cantautor, artista discográfico e intérprete español. Está considerado una de las figuras más importantes de la música popular moderna, tanto en lengua española como catalana.
El estilo lírico de Serrat ha recibido influencias de otros poetas como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda y León Felipe. También ha grabado canciones de Violeta Parra y Víctor Jara. Serrat fue uno de los pioneros de lo que en catalán se conoce como "Nova Cançó". Joan Manuel Serrat también es conocido por los nombres de "El noi del Poble-sec" y "El Nano".
Joan Manuel Serrat i Teresa nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio barcelonés del Poble-sec, en el seno de una familia trabajadora. Su padre, Josep Serrat, era un anarquista español afiliado a la CNT y su madre, Ángeles Teresa, la mujer del hogar, era de Belchite, Zaragoza. Su infancia y el entorno de su barrio le marcaron mucho, ya que gran parte de sus canciones describen la Cataluña posterior a la Guerra Civil española (ejemplos son "La Carmeta", "La tieta" y "El drapaire" como personajes estereotipados de su barrio).
Gaspar Cassadó - Integral Per Violoncel i Piano - Achares
Si te animas a conocer Cuba en enero, no dejes de leer nuestras recomendaciones en las que siempre tratamos de ofrecerte un panorama diverso y atractivo para que tengas todos los días de tu agenda ocupados cuando viajes a Cuba.
Le recomendamos que si se encuentra en La Habana entre enero y febrero, no olvide pasar por la Galería Acacia para que pueda disfrutar de la obra dibujística de un gran artista de las artes plásticas en Cuba: Santiago Rodríguez Olazábal.
?La fuerza del tiempo? es el título de una exposición que reúne dibujos realizados por el artista en los que se puede apreciar esta línea de trabajo que mantiene en estrecha relación con la religiosidad afrocubana.
Sus obras mantienen un lenguaje expresionista y en esta ocasión hacen del dibujo el protagonista de la muestra. El dibujo siempre ha sido muy importante para Olazábal, expresado en grandes y medianos formatos, ha sido un canal constante de comunicación con los receptores.
En esta ocasión, su atención se centra en la capital habanera y juega con diversos conceptos de los años 50 del pasado siglo. Su iconografía aborda la arquitectura, los carteles y la publicidad propios de esa etapa, de tal manera que las piezas parecen pertenecer a otra época pasada.