Ennio morricone palau de la musica

Palau de la Música Catalana (Barcelona) 02/11/2011
El acontecimiento de "I Musici" es algo extraordinario y difícil de repetir. Es el grupo de cámara más antiguo que sigue en activo. Abrieron el camino de la música italiana del siglo XVIII al mundo entero. Hicieron que Las Cuatro Estaciones de Vivaldi se convirtieran en una de las composiciones más famosas de todo el repertorio musical, siendo los primeros en grabar esta obra maestra de Vivaldi y vendiendo más de 25 millones de copias en varias ediciones. También grabaron el primer CD de música clásica para Philips. Filmaron el primer vídeo de música clásica en los años 70 y llevaron el nombre de Roma, por supuesto el de Italia y la música italiana a los cinco continentes, recorriendo con su repertorio desde el siglo XVIII hasta el XX. También les dedicaron muchas composiciones importantes compositores como Nino Rota, Valentino Bucchi, Louis Bacalov, Ennio Morricone y muchos otros.
En la actualidad I Musici son invitados habituales de los más importantes festivales internacionales y desarrollan una intensa actividad concertística en prestigiosos teatros y salas de conciertos como: Festival Internacional "G Enescu" de Bucarest, Teatro Colón de Buenos Aires, Carnegie Hall y Lincoln Centre de Nueva York, "Spring Festival" de Budapest, Sunthory Hall y Opera City de Tokio, Musikverein de Viena, Philharmonie de Berlín, Palau de la Música de Barcelona, Seoul Arts Centre, Boston Symphony Hall, Shanghai Concert Hall y muchos otros.
Piazzolla: Oblivion / Leticia Moreno - Tomàs Grau - OCM
El título del concierto no es casual, ya que Williams es el compositor de la mayoría de los títulos que se interpretarán, entre ellos La guerra de las galaxias, Parque Jurásico y, por supuesto, la propia La lista de Schindler, pero también hay espacio para otros compositores, como John Kander (Chicago), Ennio Morricone (La misión) y Dick Dale y Chuck Berry (Pulp Fiction).
Como sugiere el cartel diseñado especialmente para este concierto, la OSV pretende ofrecer un concierto atractivo para los cinéfilos de todas las edades, especialmente los más jóvenes. La orquesta estará dirigida por el director Rubén Gimeno y el concierto está previsto que comience a las 20.30 horas.
GORAN BREGOVIC "Ederlezi" Palau de la Música Barcelona
Ennio Morricone es considerado con razón uno de los más grandes compositores cinematográficos del mundo, una leyenda cuya obra ha llegado mucho más allá de los abrasadores paisajes desérticos de Almería (Unos dólares de más) y las tumultuosas aguas de las cataratas de Iguazú (La misión). Muy solicitado por cineastas de todo el mundo por su inigualable versatilidad y productividad, las innovadoras obras sonoras de Morricone y su realmente exhaustiva gama de estilos musicales han complementado prácticamente todos los géneros cinematográficos imaginables.
Sin embargo, no se ha limitado únicamente a la gran pantalla, ya que ha creado algunas piezas emblemáticas para la radio y el teatro, además de realizar numerosas incursiones en la música absoluta y aplicada. Morricone, al que sus colegas llaman cariñosamente "el maestro", es precisamente eso: un maestro de su oficio, un auténtico virtuoso, que entrelaza sin esfuerzo estilos contrastados para producir algunas de las músicas más sublimes de nuestros días.
La hora fértil - Marco Mezquida - En directo en el Palau
Ha dirigido diversos conjuntos, orquestas de cámara y sinfónicas, entre ellas la "Orquesta Nacional de Cámara de Alemania, la "Orquesta Estatal del Hermitage de San Petersburgo", la "Orquesta de Conservatorios de Madrid", la "Orquesta Sinfónica de la Esmuc", la "Orquesta Sinfónica de Savaria"; la temporada 2015-2016 ha marcado un hito en la carrera del joven director: debutó en los podios de la Berliner Philharmonie, Palais de Bozar de Bruselas y Gewandhaus zu Leipzig, con sensacional éxito.
Estudió Dirección de Orquesta en la Civica Scuola Claudio Abbado de Milán (Italia) con R. Rivolta. Realizó el curso con M. Sieghart en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena (Austria) y en San Petersburgo (Rusia) con J. Brett.
Se especializó en Francia con G. Pehlivanian y con el director americano obtuvo también un Postgrado en el Conservatorio Superior K. Gurska de Madrid (España), convirtiéndose después en Director Asistente del Maestro Pehlivanian.
La carrera de Dario Silveri como director de orquesta se ha visto enriquecida por casi dos décadas de extensa labor como aclamado músico de cámara y de orquesta. Ha actuado como miembro de distinguidas orquestas sinfónicas y conjuntos de música de cámara en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo.