Grupo musical puro relajo

Wolfgang von Boyen -- Lied ohne Namen - Canción sin nombre
Antonio Aguilar fue un popular cantante, actor, productor y escritor mexicano. Era de un pequeño pueblo de Zacatecas llamado Tayahua y nació el 17 de mayo de 1919, Falleció el 19 de junio de 2007. Este pueblo está cerca de Villanueva, Zacatecas, México. Se cuenta que llegó a California indocumentado y que durmió durante tres días en la Plazita Olvera o calle Olvera de Los Ángeles. Comenzó su carrera como actor durante la Época de Oro de la cinematografía mexicana. Se le atribuye la difusión internacional del deporte de la charrería, considerado originario de México. Antonio Aguilar b... leer más
Antonio Aguilar fue un popular cantante, actor, productor y escritor mexicano. Era originario de un pequeño pueblo de Zacatecas llamado Tayahua y nació el 17 de mayo de 1919, Falleció el 19 de junio de 2007. Este pueblo es ... leer más
Antonio Aguilar fue un popular cantante, actor, productor y escritor mexicano. Era originario de un pequeño pueblo de Zacatecas llamado Tayahua y nació el 17 de mayo de 1919, Falleció el 19 de junio de 2007. Este pueblo se encuentra cerca de Villanueva, Zacatecas, México. El st... leer más
Sara Holgado :: "Alfonsina y el mar"
El incomparable marco del rebaño anual de ovejas en Bardenas trajo recuerdos a muchos de los miembros de Euskal Artzainak Ameriketan, que rememoraron sus tiempos pasados en los montes y pastos de EEUU cuidando ovejas. La asociación eligió este día para celebrar su fiesta anual que reunió a más de 400 personas que disfrutaron de las bellas imágenes de las ovejas entrando en el desierto de las Bardenas, así como de la comida posterior. El pastor, José Aguas, estaba muy emocionado y nervioso por disparar por última vez la prueba.
Lesaka, Nafarroa. La Asociación Euskal Artzainak Ameriketan agradece a la Mancomunidad de Congozantes en las Bardenas el haber permitido a sus socios participar en el arreo de las ovejas que tuvo lugar el 18 de septiembre. "Fue un honor poder compartir con ellos el último rastro hasta Bardenas. Fue un día muy emotivo y gratificante".
Uno de los mejores momentos de la jornada tuvo lugar cuando el pastor, José Aguas, natural de Bardenas y que fue ovejero en EEUU durante muchos años, realizó el disparo que dio inicio al rastro, un momento que vivió "con emoción y nervios." Posteriormente, los más de 400 asistentes de Euskal Artzainak Ameriketan, disfrutaron de unas deliciosas migas de pastor (pan frito y jamón) preparadas por la Asociación de Cazadores, mientras recordaban su paso por EEUU viendo entrar los últimos rebaños.
EL DESEMPLEADO / LEONARDO MARIN / KARAOKE
Al igual que Shakespeare, Tennessee Williams y August Wilson, Luis Valdez es conocido por su magistral uso de un lenguaje exaltado y altamente poético. ZOOT SUIT está escrita en un estilo que es a la vez profundamente específico de la época y de la población de los personajes y del escenario de la obra, pero que también consigue llegar y alcanzar significación para públicos de muchos orígenes. Resulta especialmente interesante el uso del caló, o "jerga pachuca", un idioma que no es español, ni inglés, ni "spanglish", sino una lengua única que la cultura pachuca trajo a Los Ángeles desde El Paso y Cuidad Juárez. El caló incorpora muchas rimas, cambios de código y alteración de fonemas y ortografía. Algunos ejemplos:
AL RATO, BATO. Significa literalmente "hasta luego, amigo" (o más bien "hasta luego caimán"). La palabra "vato" (amigo) se pronuncia y se escribe con "b". Por el contrario, palabras como "barrio" se convierten en "varrio".
A continuación se incluye un glosario de términos utilizados en la obra agrupados en orden por Acto y Escena, incluyendo palabras y frases de Caló pero también términos en español, inglés o términos históricos que Valdez emplea para elaborar sus escenas y personajes.
Itziar Ituño canta con un abanico 'xalbadorren heriotzean
Estaré en Pamplona al comienzo de San Fermín el 6 de julio de 2023. Viajaré con mi familia. Así que el encierro está descartado. La mitad de mi mente dice que mis hijos de 11, 12 años tendrán una experiencia cultural interesante y la otra mitad dice que estaremos abrumados. Por supuesto tenemos que estar de vuelta en MAdrid a las 12 pm el dia 8.
¿Dónde se alojarán en Pamplona? Puede que no sea la "interesante experiencia cultural" que piensas. Como sabéis el Chupinazo es a mediodía del día 6, y el casco viejo estará movidito hasta el día siguiente.