Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

A contraluz grupo musical

Índice
  1. El último adiós
    1. A Contraluz- Bocatabu
    2. El Tango de Hoy es Contraluz - Juan D'Arienzo 17-12-1947
    3. Zafar

El último adiós

Contraluz es un viaje en tres partes a través de los Balcanes, el Mediterráneo y algunos lugares que puede que hayan estado en el mapa alguna vez, pero que sin duda ya no están en ningún mapa conocido. Contraluz, un nuevo gran trabajo de Émile Zener, grabado en su estudio de Barcelona a principios de 2023, pasa tres horas absorbentes sumergido en el suelo acre, el agua salada, los mercados financieros especulativos y la conciencia submarina de la Tierra en la década de 2020.

A lo largo de sus tres partes diferenciadas, subdivididas a su vez en siete Cantos, Contraluz enhebra estos mapas sintéticos del flujo económico marítimo y terrestre con grabaciones de campo tomadas en el Caribe y el Mediterráneo. Desde las corrientes eléctricas subterráneas captadas en Contraluz I hasta la alucinación de otro mundo de la Isola Degli Specchi ("Isla de los espejos") en Contraluz III, Contraluz es un denso laberinto de lugares geográficos y espacios abstractos entrelazados.

Al bajar las escaleras, la luz se desvanece y se adentra en el lecho rocoso, rodeado de hidrocarburos que piden ser extraídos. Una luz atraviesa el vacío negro del túnel y llega un tren, todo altas frecuencias abrasadoras y estruendos guturales, corrientes eléctricas que atraviesan la roca de la tierra, incendiando la basura a su paso. Faltan segundos para que llegue el tren, pero una hora más para que llegue a su destino. La noche se dilata y se comprime en este instante, un instante lleno de innumerables trayectorias futuras de las que la historia ya ha elegido una.

A Contraluz- Bocatabu

Joan Lamote de Grignon i Bocquet nació en Barcelona el 7 de julio de 1872 de padres de ascendencia francesa, Lluís Lamote de Grignon i Lebiay y Elena Bocquet. Siendo aún muy joven, la familia se trasladó a Tortosa, donde poseían tierras. Por ello, Lamote obtuvo el bachillerato en el Instituto de Tarragona en 1887. Durante ese tiempo, recibió su primera instrucción musical con Josep Abarcat, pero, sintiendo una fuerte inclinación a continuar sus estudios musicales más allá, se trasladó a Barcelona y se matriculó en el Conservatorio del Liceo, el único disponible en ese momento.

En medio de estos acontecimientos, Lamote contrajo matrimonio con Florentina Ribas i Mallol el 31 de julio de 1893. Juntos tuvieron un único hijo, Ricard, nacido el 23 de septiembre de 1899, que estaba destinado a colaborar íntimamente con su padre y a continuar su obra, especialmente como director de orquesta. Se sabe que su nombre fue elegido debido a la admiración de Lamote por Richard Wagner. Durante la década de 1890, cuando su agenda de conciertos de piano se lo permitía, Lamote se dedicó a la composición. De esta época nacen Gavotte en re mayor, Seis canciones catalanas, Imogina y L'Angelo, algunas de ellas estrenadas en el Teatre Líric. Aunque la actividad musical de Lamote abarcó un periodo muy largo, su formación ideológica y musical se consolidó durante la época modernista, de gran influencia.

El Tango de Hoy es Contraluz - Juan D'Arienzo 17-12-1947

Gran City Pop es el noveno álbum de estudio de la cantante mexicana Paulina Rubio publicado por Universal Music Group el 23 de junio de 2009. El álbum amplió la paleta estilística de Rubio combinando elementos de géneros como la ranchera, el hip-hop, el eurodisco o el arena rock, y se implicó más en la composición de canciones y la elaboración creativa, extrayendo influencias de diversos géneros basados en el dance-pop, como el electropop, el synth-pop y el pop británico de los ochenta.

En 2008, Rubio empezó a trabajar de nuevo con el productor musical argentino Cachorro López, que fue productor ejecutivo de su anterior álbum Ananda (2006). Ambos colaboraron con varios productores y escritores en el álbum, entre ellos Lester Méndez, Mario Domm, Noel Schajris, Gianmarco y Fernando Osorio. Y She vuelve a colaborar con el cantautor colombiano Estéfano después de seis años, y con otros compositores y productores con los que colaboró anteriormente, como Coti, Chris Rodriguez y Fernando Montesinos.

Gran City Pop recibió aclamadas críticas de los críticos musicales, muchos de los cuales lo elogiaron como un regreso de sonidos frescos, y recibió una nominación al Premio Grammy al Mejor Álbum Pop Latino. En México, Gran City Pop alcanzó el número dos en la lista mexicana de álbumes y fue certificado disco de oro por la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON). En Estados Unidos, el álbum debutó en el número cuarenta y cuatro de la lista Billboard 200, con unas ventas en la primera semana de más de 9.400 copias, y en el número dos de la lista Top Latin Albums y en el número uno de la lista Latin Pop Albums. Además, vendió 100.000 copias en Estados Unidos y Puerto Rico, y logró vender 300.000 copias en todo el mundo.

Zafar

Mientras lucho con mi propuesta para una beca Fulbright (sí, estoy solicitando una beca Fulbright-MTVU), siento la necesidad de volver un poco a mis raíces. A lo largo de mi carrera universitaria, me fui interesando cada vez más por Sudamérica y su música contemporánea. Esto se reflejó en mi especialización (Etnomusicología), mi especialización (Español), y el programa de certificación que completé (Estudios Caribeños y Latinoamericanos). En algún momento de mis estudios, me di cuenta de que hay una gran cantidad de música ska realmente increíble procedente de Argentina y Uruguay, y uno de los mayores exponentes de este movimiento es una banda uruguaya llamada La Vela Puerca. Por lo tanto, mientras considero trabajar en mi propuesta Fulbright para ir a Uruguay, parece apropiado que escriba un poco sobre una banda que me encanta y con la que idealmente (¿puede que muy pronto?) estudiaría.

Descubrí La Vela Puerca completamente por accidente. Había estado buscando o clips de un grupo argentino de rock progresivo de los años 70 (todavía no he escuchado nada de ellos... ¿alguien ha escuchado Contraluz?), y aterricé en cambio en canciones del álbum A Contraluz, de 2004, de La Vela Puerca. Me enamoré al instante. Las canciones de A Contraluz van del pop al punk, pasando por el ska y el folk, pero todas son himnos y pegadizas.

  Grupo de musica luis enrique
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad