Festival de música tradicional de la alpujarra

Una española en Estambul, Turquía
La casa de campo dispone de terraza, vistas al mar, zona de estar, TV de pantalla plana, cocina totalmente equipada con nevera y microondas y baño privado con bidet y secador de pelo. Todos los alojamientos tienen balcón con vistas a la montaña.
la propiedad era la propiedad más limpia en la que me he alojado! las camas estaban limpias, los platos parecían prácticamente nuevos, y los muebles y el suelo estaban limpios como si fueran nuevos. los dueños de la propiedad fueron increíblemente amables y complacientes con nuestras necesidades. La propiedad era el lugar perfecto para tres personas y tiene un hermoso balcón con vistas a las montañas. se puede decir que los propietarios son personas genuinas que se preocupan por mantener la calidad de su propiedad. ¡Recomiendo encarecidamente alojarse en esta propiedad y sin duda volvería aquí!
La casa de campo con terraza y vistas a la montaña dispone de 1 dormitorio, sala de estar, TV de pantalla plana, cocina equipada con nevera y horno y 1 baño con bidet. La casa de campo proporciona toallas y ropa de cama.
La perla azul de Marruecos: Chefchaouen
Fue un espectáculo lleno de colorido, en el que participaron desde los ancianos del pueblo, con su música de charanga y sus tranquilas cervezas en la carpa municipal, hasta los adolescentes más mayores, que disfrutaron de las atracciones de feria y de los DJ de reggaeton hasta altas horas de la madrugada.
Rebecca Vilchez, del ayuntamiento de Orgiva, explica a Olive Press que la feria comenzó hace unos 60 años como un acontecimiento agrícola, con la venta de ganado, incluidos caballos y mulas, así como ovejas y cabras. Dice: "Los jóvenes de hoy no conocen todas las tradiciones, pero mi madre tiene 82 años y conoce la historia, así que yo me crié con ella".
Ahora, la feria se basa más en disfrazarse y lucirse. Los "hueveros" (orgiveños) salen a celebrarlo durante el día en los numerosos bares y terrazas de la ciudad. El castillo de fuegos artificiales de la primera noche iluminó el cielo nocturno y fue todo un éxito. Cerca de allí, el popular grupo Wazifa llenaba una pizzería. Otros actos destacados fueron un concurso de trajes de flamenca y un desfile de carrozas por las calles principales, así como un concurso menos glamuroso de 4×4 en el "campo" local.
Las diez mejores atracciones de Granada, España 2023
Este agosto en Laroles vuelve a las Alpujarras el Festival de teatro y música 'Me Vuelves Lorca'. En cada edición el festival representa una nueva etapa en la vida de Un Teatro Entre Todos, un proyecto de desarrollo social premiado. Su objetivo es revitalizar una zona menos conocida, las Alpujarras granadinas, a través de eventos culturales y turismo sostenible.
El resultado es un hermoso anfiteatro artesanal en un impresionante entorno natural en una zona muy afectada por la recesión. Una apuesta por el turismo y la cultura sostenibles puesta en marcha por los habitantes de la zona.
La británica Anna Kemp es la impulsora del proyecto, y toma como inspiración el Minak Theatre de Cornualles, uno de los teatros al aire libre más famosos del mundo, producto del empeño y la determinación de otra mujer, Rowena Cade (1893-1983).
Nota: Este post contiene enlaces de afiliados, lo que significa que si hace clic y realiza una compra, recibiré una pequeña comisión. Todos los pensamientos, sentimientos y opiniones compartidos en este blog y en este post son míos.
Festival de música tradicional de la alpujarra del momento
La vicepresidenta primera y diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha definido el proyecto como "un fantástico viaje a través de la música tradicional y la poesía oral entre España e Iberoamérica, que incluirá los "versolaris" del País Vasco y Navarra, el "punto" canario, el "repentismo" cubano y, por supuesto, nuestros queridos "trovos" de la Alpujarra".
Gómez ha recordado que "hace dos años, la Alpujarra y sus gentes ya fueron objeto de un programa de televisión de Jesús Calleja y seguimos convencidos de que esta comarca es uno de los territorios que mayor potencial tiene como localización cinematográfica, ya que sus bellos paisajes y su singular arquitectura están aún por descubrir como platós para producciones cinematográficas y audiovisuales".
Por su parte, el director Javier Tolentino destacó la estrecha vinculación del proyecto con Granada, ya que "la película nació aquí, en este mismo edificio de los Condes de Gabia, durante la pasada edición del Festival de Cine de Granada, donde asistí a la proyección de mi documental "Un blues para Teherán" y donde tuvo lugar una larga conversación con la fotógrafa Carmen Rivero y el productor Javier Morales".