Conservatorio profesional de música de lliria

LLIRIA CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA UNESCO | VÍDEO OFICIAL
La música es una parte esencial de la identidad lliriana y el rasgo por el que la ciudad es reconocida nacional e internacionalmente, especialmente en lo que a formación se refiere, siendo uno de los municipios españoles con mayor porcentaje de ciudadanos con estudios musicales. Llíria cuenta con cuatro centros en los que se imparten estudios oficiales de música. Por un lado, las prestigiosas escuelas privadas Banda Primitiva y Unió Musical imparten formación musical elemental. En 1997 tuvo lugar una importante iniciativa educativa pionera a nivel nacional: la creación del primer centro docente de España que integraba la música en los estudios primarios, el CIEM Unió Musical. El nivel profesional se imparte en el Conservatorio público. Durante los últimos 25 años, esta institución ha formado a más de 3.000 alumnos (53% mujeres).
En cuanto a la formación permanente, las sociedades musicales de la Unió Musical y la Primitiva tienen una oferta estable de formación avanzada para estudiantes de grado y postgrado y para músicos profesionales.
Llíria presenta un nuevo número del LLUM Fest
La Sonatina para flauta y piano se configura siguiendo el tradicional tríptico de movimientos: rápido - lento - rápido. El primero de ellos, Preludio, se inspira en el concepto de preludio barroco como pieza preambular que incide en una dificultad técnica, de ahí su escritura en forma de movimiento perpetuo. Sin embargo, el discurso no carece de expresividad gracias a la armonía cromática dispuesta sobre una base tonal. La Nana, segundo movimiento, es una nana sobre un suave ritmo de habanera, en la que la flauta susurra una tierna melodía que recorre las sonoridades de su registro medio-bajo.
El vínculo con el mundo del jazz es evidente en el título del último movimiento, (Riff), vertebrado por un motivo recurrente, que deja al descubierto la flauta en el primer compás. En este movimiento aparecen elementos básicos del lenguaje jazzístico (síncopas, polirritmias, improvisación, etc.). De acuerdo con estos parámetros, su escritura armónica es mucho más disonante que la de los dos movimientos anteriores.
La obra fue estrenada por las profesoras Inma Fraile Castellano (Flauta) y Cristina de Juan Segovia (Piano) el 26 de abril de 2022, en el Orfeao de Leiria - Conservatorio de Artes (Portugal), en un concierto enmarcado en el proyecto CREAsmus, llevado a cabo por el Conservatorio Profesional de Música de Llíria.
Drac Penat | Por Ricardo Mollá | Solista: José V. Faubel
Combinando creatividad y artes visuales, la iniciativa pretende representar los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a través de una visión artística. Como parte de la iniciativa, Llíria en estrecha colaboración con...
Llíria organizará el próximo 11 de marzo un homenaje virtual a las víctimas del terremoto que asoló Japón en 2011, hace exactamente 10 años. Como parte del recuerdo de la resistencia de las víctimas y de la población local para superar el impacto del desastre, Llíria en estrecha colaboración con talentos musicales locales, utilizará un...
Con el objetivo de acercar la cultura y las artes a los ciudadanos locales a pesar de las medidas de confinamiento y la consiguiente cancelación de grandes eventos musicales, la iniciativa "Ruta Medellín Me Cuida" reunió a más de 20 grupos musicales que ofrecieron conciertos en directo en distintos puntos de la ciudad. Durante dos meses...
Además de contribuir a la salvaguarda, desarrollo y promoción de la música judeo-árabe-andalusí, el Festival de la Andalucía Atlántica es también un acontecimiento único basado en los valores de la apertura de miras, la coexistencia pacífica y el diálogo interreligioso.
Ciudades musicales
Licenciado en Bandas de Música por la Real Escuela Superior de Música (Associated Board of Royal Schools music), inicia sus estudios musicales en la Sociedad Musical de Algemesí (Valencia) y en el Conservatorio Superior de Música "Juan Bautista Cabanilles" de esta localidad. Realiza los cursos de Grado Medio y Superior en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Miguel Llopis Bernat, donde obtiene las calificaciones Excel con Premio de Honor y Excel Nivel Intermedio a Avanzado Mención de Honor.
Debe Asistir a los cursos de Dirección de Bandas de Alborache con el maestro José María Cervera Collado, Universidad Berklee de Valencia, impartido por Rafael Sanz Espert, Banda Primitiva de Liria Salvador Sebastián López y Fernando Ferrer.
Desarrollo profesional necesario para destacar la docencia en el Conservatorio Superior de Música "Juan Bautista Cabanilles" de Algemesí (Valencia), Conservatorio Superior de Murcia, Conservatorio Superior de Gijón, Conservatorio Superior de Cáceres, Conservatorio Profesional de Valencia y Conservatorio Superior de Córdoba. También ha colaborado con la Orquesta Municipal de Valencia, JONDE, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta de Córdoba, con la que también actuó como solista bajo la dirección de la Directora Gloria Isabel Ramos Triano. Miembro del grupo de saxofón "Adolphe Sax" con el que ha realizado numerosos conciertos y cursos.