Musica clasica con ritmo

Dinámica de la música clásica
La época clásica se desarrolló entre 1750 y 1820. Fue una época de ilustración, puesta en marcha por los grandes filósofos Voltaire, Diderot y Rousseau. La gente del periodo clásico creía en la razón, alejándose de las costumbres. Atacaban los privilegios de la aristocracia. Los cuatro grandes compositores del periodo clásico fueron Haydn, Mozart, Beethoven y Schubert. Los dos últimos hicieron la transición al posterior periodo romántico. Los tres primeros fueron atraídos por Viena, y Schubert nació allí. La clase media era más poderosa en la época clásica que antes, ya que ahora tenía acceso a la música, a clases de música, a música impresa, etc., lo que antes era un privilegio de la aristocracia. Por primera vez se daban conciertos públicos.
Ahora existe una enorme flexibilidad rítmica. Las piezas clásicas contienen una gran cantidad de patrones rítmicos, que hacen uso de síncopas, o acentos del tiempo ascendente, cambios en los valores de las notas, etc... En una pieza barroca, pocos patrones se reiteran a lo largo de toda la pieza. En las piezas clásicas, el cambio rítmico es constante.
¿Tiene ritmo la música clásica?
Las piezas clásicas contienen gran cantidad de patrones rítmicos, que hacen uso de síncopas, o acentuaciones del tiempo ascendente, cambios en los valores de las notas, etc. En una pieza barroca, pocos patrones se reiteran a lo largo de toda la pieza. En las piezas clásicas, el cambio rítmico es constante.
¿Qué música clásica hay en feel the rhythm?
Red Velvet's 'Feel My Rhythm' sample of Johann Sebastian Bach's 'Air on the G String From Suite No. 3' | WhoSampled.
Estructura de la música clásica
No paro de oír que los músicos clásicos no son rítmicos, que tienen problemas con los patrones rítmicos complicados. Lo oigo especialmente a menudo de músicos de jazz. ¿Es cierto? En caso afirmativo, ¿cómo es eso? Es decir, ¿realmente les falta algo a los profesores de conservatorio? ¿No es el metrónomo una parte integral de la práctica de cualquier músico clásico?
Todo esto son cosas muy conocidas y obvias; sin embargo, de vez en cuando oigo comentarios de este tipo sobre los músicos clásicos por parte de músicos de pop y, sobre todo, de jazz. Sería estupendo tener una explicación a este fenómeno con algún ejemplo claro.
Desde el punto de vista de un músico de jazz que más tarde pasó mucho tiempo en una orquesta, creo que la hipótesis es una simplificación excesiva y probablemente se deba a que los músicos de pop que la plantean no entienden las habilidades que necesita un músico "clásico".
He tenido la experiencia de ensayar con una orquesta tocando una pieza de Franciax, un compositor orquestal del siglo XX que utilizó muchos otros estilos del siglo XX en su composición. El ritmo de las cuerdas debía tocarse como una clave, un ritmo relativamente exótico en el sentido más vainilla, y la orquesta se vino abajo con regularidad durante las primeras sesiones. Se trata de una orquesta de bastante buena calidad, pero definitivamente amateur.
La armonía en la música clásica
No hay nada como la música para dictar nuestro estado de ánimo y levantar el ánimo. Los temas más alegres y las melodías más joviales nos hacen sonreír, tararear y dar saltitos de alegría, y pueden aportarnos una pizca de alegría incluso en los días más oscuros. Para ayudarle a completar su lista de reproducción más alegre, aquí tiene sus sugerencias, y las nuestras, de algunas de las canciones clásicas más edificantes que existen: La música tarda 13 minutos en "liberar la tristeza" y 9 en hacernos felices, según un nuevo estudio
Ritmo de música romántica
Investigar, basándose en el modelo de procesamiento paralelo de la información y en la hipótesis del arousal, si el tempo musical y su manipulación durante el ejercicio afectan a la carga de trabajo máxima (vatios) alcanzada durante el ciclismo progresivo.
La recogida de datos se llevó a cabo en cinco sesiones de prueba contrabalanceadas que incluían intervenciones de control (C), música lenta (SM), música rápida (FM), música lenta a rápida (SFM) y música rápida a lenta (FSM). En las dos últimas condiciones, el tempo musical se cambiaba cuando la reserva de FC máxima del participante alcanzaba el 70%. En todas las sesiones de prueba, los participantes comenzaron a pedalear a 50 vatios y, a continuación, la carga de trabajo se incrementó en incrementos de 25 vatios cada minuto hasta el agotamiento autodeclarado. El ciclismo ergométrico máximo se definió como la carga de trabajo en el último minuto de ejercicio completado.
Se logró una carga de trabajo significativamente mayor en la condición SFM. No se observaron diferencias entre sesiones en la FC. Los resultados también arrojaron una "eficiencia" significativamente mayor, en términos de relación carga de trabajo/reserva de FC, en la sesión de SFM. Los PARTICIPANTES prefirieron las sesiones FM y SFM más que las otras sesiones.