Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Musica baladas en español de los 70 y 80

Índice
  1. Viejas canciones españolas 90s
  2. ¿Cuál es la canción española que significa te quiero?
  3. ¿Cuál es la canción española número uno de todos los tiempos?
    1. Viejas canciones de amor españolas
    2. Viejas canciones españolas que todo el mundo conoce
    3. Canciones españolas antiguas 80s

Viejas canciones españolas 90s

Tanto si te identificas como español o latinx por etnia como si no, puedes apreciar y admirar el armonioso tirón de orejas que se produce cuando escuchas canciones de amor en español. No se puede negar que el mundo hispanohablante ha dominado absolutamente el arte de comunicar los sentimientos de amor y anhelo a través de la música de una forma que trasciende innegablemente el tiempo. Quizá por eso las canciones de boda españolas han sido tan populares a lo largo de las décadas. Algunas de las canciones más románticas del mundo son en español.

¿Cuál es la canción española que significa te quiero?

"Te Amo" de Franco de Vita

"Te amo" son palabras sencillas con mucho significado. Esta canción de amor española de los años 80 celebra ese sentimiento.

¿Cuál es la canción española número uno de todos los tiempos?

"Despacito" - Luis Fonsi ft.

Esta canción se ha convertido en la canción en español más conocida de todos los tiempos.

Viejas canciones de amor españolas

Este artículo incluye una visión general de los principales acontecimientos y tendencias de la música latina en la década de 1970, concretamente en Iberoamérica (incluyendo España y Portugal). Incluye grabaciones, festivales, ceremonias de entrega de premios, nacimientos y fallecimientos de artistas de música latina, y el avance y aplazamiento del género entre 1970 y 1979.

En 1975, los analistas del mercado musical predijeron un crecimiento de la música latina de entre el 8 y el 10% a escala internacional[1]. Este crecimiento también se extendió a Estados Unidos, lo que llevó a las discográficas a promocionar a los artistas latinos en el país. Según Marv Fisher, de Billboard, "los sellos internacionales participan cada vez más en toda América Latina"[2].

América Latina vivió la moda de la balada, con baladistas tanto de la región como de España que contaban con una gran audiencia latina. Entre los artistas figuran José José, Roberto Carlos, Juan Gabriel y Julio Iglesias. Este último se convertiría más tarde en el artista latino masculino con más ventas de todos los tiempos[3].

La música de salsa era el género dominante en el ámbito tropical en la década de 1970. Fania Records fue el principal sello discográfico en popularizar y definir la música salsa con artistas como Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe y Willie Colón[9] El vallenato colombiano sigue siendo popular en el país con artistas como Diomedes Díaz[10] Asimismo, la cumbia del país expandió su popularidad fuera del país a otras naciones latinoamericanas, incluido México. Al igual que su contraparte mexicana, la cumbia colombiana vio cambios en el género con el uso de una guitarra baja, órgano y menos énfasis en los instrumentos de metal[11].

Viejas canciones españolas que todo el mundo conoce

Habla de un chico que intenta imitar el estilo de vida americano de la época, bebiendo whisky y refrescos, bailando rock 'n roll, jugando al béisbol y fumando cigarrillos Camel, pero sigue dependiendo de sus padres para conseguir dinero.

Franco empezó a beber vino y al final se quedó dormido y tuvo sueños vívidos. Se despertó y miró dos cuadros en la pared: Le coq rouge con un hombre amarillo suspendido en el aire y Le peintre et la modelle en el que la cara del pintor estaba coloreada de azul.

Es una canción de estilo bossa nova/samba con letra original de Alberto Testa y música de Tony Renis, que escribió y produjo muchas canciones memorables para artistas como Diana Ross, Lionel Richie, Julio Iglesias, Andrea Bocelli...

Originalmente interpretada por Mina y Alberto Lupo, en 1973 la canción fue traducida al francés e interpretada por el dúo Alain Delon y Dalida y se convirtió en un éxito mundial, ¡siendo incluso interpretada por Céline Dion!

Esta canción entrelaza el lamento de la cantante por el fin del amor y las mentiras que tiene que escuchar del cantante masculino que la piropea una y otra vez. Ella se burla de los cumplidos que él le hace, calificándolos de meras palabras (parole).

Canciones españolas antiguas 80s

La lista Hot Latin Songs (antes Hot Latin 50 y Hot Latin Tracks),[1] publicada en la revista Billboard, es una lista de discos basada en la difusión de la música latina. Los datos fueron recopilados por el departamento de gráficos e investigación de Billboard con información de 70 emisoras de radio en español de Estados Unidos y Puerto Rico[2]. Dichas emisoras fueron seleccionadas en función de su número de oyentes, y se les pidió que informaran de sus listas de reproducción de la semana. Esta información se introducía en el sistema informático de Billboard, y se tabulaban los puntos de cada canción[2] Antes de la creación de esta lista, la información sobre música latina de la revista se presentaba únicamente en forma de la lista quincenal de ventas de álbumes Top Latin Albums, que se dividía en Latin Pop, Tropical/Salsa y Región Mexicana, y que sigue figurando por separado[2].

En 1987, se estrenó una película biográfica sobre Ritchie Valens y el grupo estadounidense Los Lobos fue uno de los músicos elegidos para la banda sonora de la película, ya que el director decidió grabar música nueva para la película en lugar de utilizar las grabaciones del propio Valens[7]. Interpretaron el tema principal "La Bamba", que se convirtió en un éxito mundial, encabezando las listas de Estados Unidos (incluida esta lista y la Billboard Hot 100), Australia, Francia, Nueva Zelanda y Suiza[8]. [8] La canción "Qué Te Pasa", de la cantante mexicana Yuri, permaneció 16 semanas en el número uno en 1988, convirtiéndose en el éxito más duradero de la década de 1980, seguida de la también mexicana Ana Gabriel, que permaneció 14 semanas (en dos ocasiones) en el primer puesto con su sencillo "Ay Amor"[9].

  Musicos de los 80
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad